• 01---GUITARRA.jpg
  • 001_-_INICIO.png
  • 02---TECLADO.jpg
  • 03---BASS.jpg
  • 04---SING.jpg
  • 05---DRUMS.jpg

PABLO GNECCO

05 - Pablo Gnecco.jpg

Nacido en familia de músicos, Pablo Gnecco comienza a temprana edad a tocar el piano informalmente. Siendo niño aún recibe clases de piano en varias oportunidades pero no logra establecer una rutina de estudio que lo convierta en pianista así que su relación con los instrumentos y la musica continua siendo pasiva. A los 9 años escucha por vez primera la banda Iron Maiden en el album seventh son of a seventh son y es en este punto donde su principal anhelo pasa a ser tocar la guitarra eléctrica para poder interpretar  las canciones de esta banda y sus candentes punteos.  A los 15 años integra una banda de rock en San Andres Isla con el guitarrista paisa John Dario Saldarriaga, en donde canta (considerablemente mal) y acompaña en el piano, y es aquí donde adquiere un impulso febril su obsesión por la guitarra eléctrica.

Recien graduado de bachiller, con la plata que le regalaron sus tios por el nuevo título adquirido, compra su primera guitarra (una Yamaha YG 621-mr) y a partir de aquí no dejará de tocar y aprender su instrumento prácticamente ni un solo día.

Pasan muchos años de auto-práxis y lecciones informales con amigos como Julián Caicedo de Popayan y Juan Carlos Paniagua de Medellín hasta que, motivado por una clínica en San Andres del maestro Juan Mario Cuellar (guitarrista clásico) y ante el generoso ofrecimiento de su padre José Manuel Gnecco (gran guitarrista popular colombiano), toma la decisión de hacer la carrera de músico profesional en la escuela de música de Buenos Aires (EMBA) en Argentina a donde viaja en el 2005. Durante estos años previos al viaje a Argentina integra dos proyectos en la ciudad de Popayán:  grupo “La Fuga” y agrupación “Generación Espontánea” con las que realiza varios recitales. Por estas bandas pasan los músicos Ivan Collazos, Eduardo Bernal, Alejandro Velasco, Cristian (Moneda) Lopez, Diego Felipe Satizábal Ortiz, John Jairo Pozo y los hermanos Mario y Julián Londoño. Ambas bandas finalmente se disuelven.

En el 2010 culmina exitosamente sus estudios y regresa a Popayán donde funda la banda “ensamble Popajam” dedicada a la interpretación de estándares de jazz.  Por esta banda pasan luminarias de la escena local como los maestros Rodolfo Chavez, Cristian Castro, Mario Londoño, Fausto Castro, Juan Tapias y Gabriel Gomez  Coral, entre otros.

En el 2011 es invitado a tocar en la prodigiosa banda “viento en popa”  con la cual ha grabado ya un DVD en vivo con los maestros Gabriel Gomez Coral, Ricardo Sanchez, Pedro Rodriguez y Juan David Romero (todos vinculados a la Universidad del Cauca).

En estos momentos continúa (y piensa continuar) con “viento en popa” , banda en la cual se estan desarrollando varios interesantes proyectos académicos (www.vientoenpopaensamble.com) y con la que se presenta rutinariamente en “La Iguana Bar”.

Actualmente imparte clases personalizadas de guitarra y teoría musical en la “Academia Musical Ensamble”.

Sus intereses actuales (en los que invierte todo su tiempo de estudio) se hallan en el jazz-fusión, el metal y la guitarra clásica (principalmente repertorio latino americano).

 

ANDRES FELIPE MEZA

10421493_10153043263047675_7470671175649374190_n.jpg 

Se ha desempeñado en el area musical como guitarrista desde  los 13 años de años de edad, con una expereriencia laboral  de 11 años, con una trayectoria en bares de la ciudad de popayán, cauca y en la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca, igualmente destacandose como docente en la Academica Ensamble en la ciudad de Popayán - Cauca.

Desde 01 de julio del 2016 se encuentra laborando, hasta la actualidad, con el artista Mike Bahia desempeñandose como guitarrista principal.

 

 

Facebook

Misión y Visión

Nuestra MISION es ofrecer a niños, jóvenes y adultos la oportunidad de expresarse musicalmente dándoles la posibilidad de interpretar, con instrumentos musicales modernos, la música que escuchan diariamente. En la enseñanza, integramos los valores universales y tradicionales con los últimos avances tecnológicos  mediante el empleo de metodologías internacionales enriquecidas por la experiencia de nuestros docentes.
 

Nuestra VISION es convertirnos en un centro líder en la actividad musical en el país ofreciendo a nuestros estudiantes    una alternativa académica  para el aprendizaje de la música moderna a través de una propuesta creativa propia y de amplia solidez.

 

Encuentranos

Academia Ensamble

Calle 2 # 1-15 Barrio La Pamba
Tel 8.24.2506 Cel: 3176452263